La campana de cristal.

Tiempo.

Hace algún tiempo perdí mi esencia.

De un tiempo a esta parte no sé dónde hallarme ni cómo. Es probable que sea una tormenta temporal (tiempo) o no. ¿Es posible que ya no vuelva a encontrarla? ¡Ay, esencia! Cuestiones de necia importancia.

Me encontraba en blanco y negro cuando siempre he sido la mujer de los colores vivos en el alma y en los ojos y ahora estos ojos verdes se han quedado grises, meditabundos y sin brillo.

Todo es cuestión de elecciones. Elegimos cada camino que nos abre unas u otras sendas con resultados muy distintos al que creímos. El tan malvado y temido «y si…»

Añoro ese «cuando sea mayor voy a …», «cuando sea mayor seré…»

Ya soy mayor (Kundera, tú y yo en breve tendremos una cita) y todas esas expectativas se han reconvertido en algo totalmente distinto a lo planeado. Ya lo dice mi madre: «como que no se pueden hacer planes».

Puede que sea el tiempo que pone a cada uno en su lugar (tópico) o puede que a lo mejor sea yo el fraude y no sepa apreciar esas cosas buenas que da la vida.

No. No tiene caso. No es el caso.

No se trata de esto. No se trata de personas, no se trata de situaciones, de formas materiales, no. Ese algo que brillaba ya no lo hace y aún no encuentro la razón de porqué no lo hace. Soluciones habrá en demasía pero no me hacen referencia porque casi siempre se habla de la parte del ego. No.

Soy feliz. Tengo todo lo que quiero, tengo todo lo que merezco. Tengo tanto que siempre, por donde voy, sonrío (a veces también me pongo brava, pero nadie lo sabe, ¿verdad Lara?) No es nada que esté en mi órbita. Porque todo está donde debe de estar.

Se trata de ese brillo, esa esencia, esa necesidad de encontrase una misma sin juicios político-sociales (no, no soy antisocial, pero tampoco lo contrario), se trata de la necesidad de ser y no de estar, se trata del compromiso que tienes contigo misma y la valentía de parar, quedarte a un lado, respirar, observar y seguir.

Respirar, observar y seguir.

Siempre he sido libre por naturaleza en el alma, siempre he defendido los valores intrínsecos del ser humano y no las referencias materiales y monetarias que alguien pueda conseguir (¿de qué sirve el dinero si no sabes quién eres?)

Soy libre para ser, para sentir (ahora entiendo todas esas frases que hablabais Yeyo y tú, mamá, en el salón de casa) para adentrarse dentro del alma. Que siga el mundo su andar frenético, las personas que saben buscar encuentran lo que necesitan. Siempre. Quien busca, encuentra.

Mi esencia sigue conmigo, claro que sí. Pero necesito que brille con esa intensidad insultante con que lo hacía antes y sentir de nuevo esa libertad en el alma para derribar cualquier imposición aprendida de forma artificial.

Ahora que escribo sé que debo despojarme de todas esas necesidades impuestas y vivir un poco más pegada a mí, a mi ser y a mi órbita. Se trata de tiempo para ser, tiempo para crear y para crecer. Simple aunque complejo.

¡Ay, Laurita, qué necesario fue el libro de Sylvia Plath! Siempre tienes ese as en la manga, siempre me lees entre líneas y, sin darte cuenta, sabes qué necesito y cuándo. Es importante tener a alguien como tú muy cerquita del alma.

Cuando leí La Campana de cristal de Sylvia Plath me replanteé muchas de las verdades que tenía ante mí y que, por desconocimiento, creía erróneas. Siempre se aprende algo nuevo con un buen libro. Pero este conocimiento se me fue dando paulatinamente, cuando asimilas los pasajes, las vivencias y entiendes bien qué debe significar una campana de cristal en una vida, qué es lo que puede hacer una campana de cristal con la esencia de una persona.

La campana cae cuando menos te lo esperas y después es difícil levantarla sin ayuda.

Levanta tu campana, somos muchas almas en conexión continua. Siempre alguien viene cuando debe hacerlo. Energía para romper cualquier cristal que se interponga entre tú y tu esencia.

Vive, ama y siente.

Levanta tu campana.
Se.